Encontrar buenos negocios para invertir es una de las claves para asegurar un futuro financiero estable y próspero. Actualmente, las oportunidades de inversión son abundantes, pero también competitivas, por lo que elegir el negocio adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Si estás buscando maximizar tus ganancias y minimizar los riesgos, sigue leyendo para descubrir cómo identificar y aprovechar los mejores negocios para invertir.
Ejemplos de buenos negocios para invertir en 2025
En 2025, las tendencias de inversión se orientan hacia sectores como la tecnología, las energías renovables, la salud, el comercio electrónico y el turismo.
El negocio que deja más dinero suele ser el relacionado con la tecnología y las startups tecnológicas. Empresas que desarrollan software innovador o soluciones tecnológicas avanzadas pueden generar retornos significativos.
Por otro lado, el sector de las energías renovables es actualmente uno de los más rentables. Con la creciente demanda de energía limpia, invertir en proyectos de energía solar o eólica puede resultar extremadamente lucrativo.
Sin embargo, si te has preguntado ¿Qué negocio pequeño puedo poner?, las opciones anteriores no son la mejor opción, éstas requieren de un gran presupuesto de inversión y en muchas ocasiones contactos y especialización previa.
Un negocio pequeño, pero rentable que puedes poner es una franquicia de lavanderías y tintorerías. Estos negocios tienen una demanda constante y pueden generar ingresos estables y significativos.
Aquí te dejamos otros ejemplos:
Empresa dedicada al cultivo o venta de Cannabis:
El sector del cannabis, tanto medicinal como industrial, continúa experimentando un crecimiento explosivo en 2025, impulsado por la evolución de las legislaciones en varios países y la creciente aceptación social. En México, la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial ha abierto un mercado emergente con un potencial de crecimiento extraordinario.
Según un informe de Prohibition Partners, se espera que el mercado legal del cannabis en América Latina alcance los $12.7 mil millones de dólares para 2025, con México como uno de los principales actores debido a su marco regulatorio en desarrollo y su capacidad de producción.
Se estima que el mercado global de cannabis medicinal alcanzará los $55 mil millones de dólares para 2025, según un informe de Grand View Research.
Khiron Life Sciences, empresa colombiana, ha sido pionera en la producción y distribución de cannabis medicinal en América Latina. Cuenta con una amplia gama de productos, desde aceites hasta cápsulas, y ha establecido alianzas estratégicas con farmacias y hospitales en México.
Te puede interesar: Modelos de negocios rentables
Negocio de comercio electrónico (moda, comida preparada, belleza):
Un buen negocio para empezar a invertir es el comercio electrónico, ya que continúa expandiéndose rápidamente, ofreciendo una plataforma para vender productos a nivel global. Los negocios de e-commerce pueden ser extremadamente rentables, especialmente aquellos que se especializan en nichos específicos o que ofrecen productos exclusivos. Además, la capacidad de alcanzar un amplio mercado sin la necesidad de una tienda física reduce significativamente los costos operativos, aumentando la rentabilidad.
- Crecimiento global: Según un informe de eMarketer, se espera que las ventas globales de comercio electrónico alcancen los $7.4 billones de dólares en 2025, con un crecimiento anual del 10%. Este crecimiento es impulsado por la adopción masiva de tecnologías digitales y la expansión de la conectividad en regiones emergentes.
- México como líder en América Latina: México continúa posicionándose como uno de los mercados de e-commerce de más rápido crecimiento en el mundo. En 2024, el valor de mercado de las ventas minoristas en línea en México alcanzó los $850 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 29% con respecto a 2023.
Por ejemplo, en comida preparada y delivery gourmet, existen grandes oportunidades. Chefify es un emprendimiento que ofrece comidas gourmet preparadas por chefs profesionales y entregadas a domicilio, con un enfoque en la personalización y la calidad.
Agencia de viajes online:
Con la recuperación del turismo, las agencias de viajes online están viendo un aumento en la demanda. Estas agencias pueden ofrecer servicios personalizados y paquetes exclusivos, atrayendo a un público diverso. La facilidad de acceder a estos servicios a través de internet y la capacidad de comparar precios y opciones hacen que este negocio sea altamente rentable.
México es el sexto país más visitado del mundo, impulsado particularmente por su diversidad cultural, su gastronomía, así como una importante cantidad de destinos de playa como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. En 2024 el país recibió más de 58 millones de turistas por lo que la contribución del turismo en proporción al PIB Nacional fue alrededor del 8.7%.
Algunas ideas a considerar son:
- Paquetes turísticos a destinos playeros: Diseña paquetes turísticos completos que incluyan alojamiento, transporte, actividades recreativas en la playa (como deportes acuáticos, buceo, snorkel, surf, etc.), y opciones de entretenimiento nocturno (restaurantes, bares, discotecas).
- Experiencias culturales y gastronómicas: Organiza tours que combinen la exploración de sitios arqueológicos con experiencias culinarias auténticas y la inmersión en la cultura local. Esto puede incluir clases de cocina, degustaciones de comida regional, visitas a mercados locales y festivales culturales.
- Viajes de buceo y snorkel: Organiza expediciones de buceo y snorkel a destinos con arrecifes de coral y aguas cristalinas, donde los viajeros puedan explorar la biodiversidad marina y sumergirse en impresionantes paisajes submarinos.
Inversión en franquicias (tintorerías y lavanderías):
La industria de franquicias ha mantenido un crecimiento constante. Al unirse a una franquicia en México, los inversionistas adquieren un modelo de negocio probado y exitoso, lo que reduce el riesgo asociado con el inicio de un nuevo negocio.
Te puede interesar: Tipos de franquicia, ¿Cómo elegir la adecuada?
Las tintorerías y lavanderías destacan como una de las franquicias más rentables en México. De acuerdo con la consultora Feher, el ritmo de crecimiento de las tintorerías y lavanderías es un 4.2% en promedio cada año. Su éxito se refleja en el impacto positivo que tienen en la economía del país.
El mercado global de servicios de tintorería y lavandería se valoró en 69,300 millones de dólares en 2022 y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.0% entre 2023 y 2030, de acuerdo con una investigación de Grand View Research.
“Se prevé que el gasto de los consumidores en estos servicios impulse aún más la expansión del mercado. Con un estilo de vida cada vez más ajetreado, las personas priorizan la limpieza y el buen mantenimiento de sus prendas, lo que genera una mayor demanda de servicios profesionales de lavandería” - Grand View Research.
La estabilidad y el respaldo de marcas establecidas hacen que este sector sea atractivo para aquellos que buscan diversificación y seguridad en sus inversiones.
Los franquiciadores en México suelen ofrecer un sólido apoyo y capacitación a sus franquiciados, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan emprender con el respaldo de una marca establecida.
Unirse a una franquicia de tintorería o lavandería ofrece estabilidad y respaldo de una marca establecida, lo que resulta atractivo para inversionistas en busca de diversificación y seguridad en sus inversiones. Además, los franquiciadores suelen ofrecer un sólido apoyo y capacitación, lo que beneficia a quienes desean emprender con el respaldo de una marca reconocida.
Te puede interesar: Comó iniciar un negocio de lavandería de autoservicio o lavado por encargo
Ventajas de invertir en estos negocios
Invertir en cualquiera de estos negocios: ofrece ventajas para los inversores al permitir diversificar sus carteras y mitigar el riesgo asociado con la concentración de activos en un solo sector o industria.
Pero también existen otras razones clave por las que son una buena idea de negocio para invertir:
- Dinámicas y ciclos económicos propios. Cada uno de estos negocios exhibe dinámicas y ciclos económicos propios, proporcionando así estabilidad y resiliencia frente a la volatilidad que podría afectar a otros mercados.
- Capitalizan las tendencias en constante evolución de la demanda. Estos sectores no solo presentan un potencial sustancial de crecimiento y expansión, sino que también capitalizan las tendencias en constante evolución de la demanda.
- Llegan a mercados emergentes. En países como México, donde el crecimiento económico es sostenido y la clase media está en expansión, estos negocios encuentran oportunidades para llegar a mercados emergentes y satisfacer segmentos de la población previamente desatendidos.
- Mantienen innovación y uso de tecnología: La innovación y la tecnología desempeñan un papel crucial en el éxito de estos negocios, permitiéndoles ofrecer soluciones eficientes y atractivas para los clientes, mejorando así la eficiencia operativa y elevando su competitividad en el mercado.
- Adaptabilidad a cambios en el entorno económico y las preferencias de los clientes confiere a estos negocios una ventaja estratégica. Por ejemplo, en tiempos de crisis económicas, los servicios Fintech pueden proporcionar soluciones financieras más accesibles, mientras que el Comercio Electrónico puede ofrecer la conveniencia de las compras en línea.
- Estos sectores también atraen a profesionales y emprendedores altamente capacitados con conocimientos especializados, enriqueciendo la gestión y operación de los negocios y contribuyendo al éxito a largo plazo.
En resumen, invertir en estos negocios implica una decisión financiera estratégica y la oportunidad de participar en mercados en constante evolución, con un considerable potencial de desarrollo y prosperidad. Su rentabilidad se deriva no solo de la generación de ingresos consistentes, sino también de su capacidad excepcional para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.
Recuerda que la capacidad de aprovechar el potencial del mercado y mantenerse a la vanguardia de las tendencias emergentes son elementos clave para garantizar la rentabilidad a largo plazo en este vibrante escenario empresarial.
Fuentes:
https://www.inegi.org.mx/temas/evnm/
https://entrepreneurhandbook.co.uk/100-business-ideas-start-today/
https://www.asociaciondeinternet.mx/es/estudios
https://franquiciasdemexico.org.mx/7-ventajas-y-desventajas-de-adquirir-una-franquicia/