¿Cómo comprar ...

Cómo emprender un negocio

¿Cómo comprar franquicias en México?

Emprendimiento

31 de marzo de 2025

Comprar una franquicia en México es una excelente oportunidad para emprender y generar ingresos. Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos y consideraciones clave para asegurar el éxito de tu inversión. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo adquirir una franquicia en México.

Paso a paso

Investigación


Investiga el mercado de franquicias en México y familiarízate con las opciones disponibles. Examina diferentes sectores y marcas, evalúa su rentabilidad y reputación, y compara los costos y requisitos asociados con cada franquicia.

Que la marca pertenezca a la Asociación Mexicana de Franquicias

Asimismo, evalúa si la marca cuenta con manuales, contratos, subcontratos, Circular de Oferta de Franquicia (COF), brinde capacitación, asesoría, constante supervisión por parte de la marca franquiciante hacia el franquiciatario, entre otros temas. 

También es importante que exista una gran apertura en la comunicación y el diálogo entre el franquiciatario y la marca franquiciante.

Contacto con la franquicia

Una vez que hayas identificado una franquicia de tu interés, comunícate directamente con la empresa franquiciadora. 

Solicita información detallada sobre el modelo de negocio, los costos de inversión, los términos y condiciones del contrato de franquicia, los servicios de apoyo y cualquier otro aspecto relevante para la operación del negocio.

Evaluación financiera

Realiza un análisis financiero para determinar si la inversión en la franquicia es viable y se ajusta a tus recursos financieros. Considera los gastos iniciales, como la cuota de franquicia y los costos de equipamiento, así como los gastos continuos, como regalías y pagos de publicidad. 

También ten en cuenta la proyección de ingresos y el período de retorno de la inversión.

Reunión con el franquiciador

Organiza una reunión con el equipo de la franquicia para obtener una visión más profunda del negocio y aclarar cualquier duda que tengas. 

Pregunta sobre los detalles operativos, los requisitos de capacitación, el apoyo continuo y cualquier otro aspecto relevante para la gestión de la franquicia.

Revisión legal

Consulta a un abogado especializado en franquicias para revisar el contrato de franquicia. Asegúrate de comprender plenamente los términos y condiciones, las obligaciones y los derechos que adquieres como franquiciado. 

Es importante tener claridad sobre los aspectos legales y la protección de tus intereses.

Financiamiento

Evalúa tus opciones de financiamiento para la inversión en la franquicia. Puedes considerar fondos propios, préstamos bancarios u otras fuentes de financiamiento disponibles. 

Asegúrate de tener un plan de financiamiento sólido y un flujo de efectivo adecuado para cubrir los costos iniciales y los gastos operativos iniciales.

Firma del contrato

Si decides proceder con la franquicia, llega a un acuerdo y firma el contrato de franquicia. Asegúrate de tener una copia del contrato y todos los documentos relacionados para referencia futura.

Preparación y apertura

Prepárate para la apertura de tu franquicia siguiendo las pautas y requisitos proporcionados por el franquiciador. 

Completa la capacitación requerida, establece el local o la operación correspondiente y realiza todos los preparativos necesarios para la inauguración.

Te puede interesar:   Franquicias de un millón de pesos en México

Cómo-compro-una-franquicia-mexicana

 

Consejos para elegir la mejor franquicia en México

Al considerar la compra de una franquicia en México, es importante tener en cuenta aspectos personales y particulares que pueden influir en tu decisión de inversión. Aquí hay algunos consejos que debes considerar:

Intereses y habilidades

  • Identifica los giros de negocio que te llaman la atención y en los que tienes experiencia o interés. Evalúa tus habilidades y conocimientos para determinar en qué tipo de franquicia podrías tener éxito.
  • Considera tus pasiones y preferencias personales, ya que estarás dedicando tiempo y esfuerzo a operar el negocio.

Disponibilidad de capital

  • Evalúa cuánto dinero estás dispuesto y tienes previsto invertir en la franquicia. Define un presupuesto claro y realista, teniendo en cuenta los costos iniciales, como la cuota de franquicia, el equipamiento, las remodelaciones del local, el inventario inicial y los gastos operativos iniciales.
  • Asegúrate de contar con suficientes fondos para cubrir estos aspectos y mantener un flujo de efectivo adecuado para el funcionamiento del negocio.

Objetivos de inversión

  • Define tus objetivos de inversión y qué esperas lograr al invertir en una franquicia. Pregúntate si buscas generar ingresos adicionales, establecer una fuente principal de ingresos, diversificar tu cartera de inversiones o adquirir experiencia empresarial. 
  • Comprender tus objetivos te ayudará a enfocar tus esfuerzos y evaluar las oportunidades de franquicias que se alineen con tus metas.

Estilo de vida y compromiso

  • Considera cómo la operación de una franquicia se ajusta a tu estilo de vida y tus compromisos personales. Evalúa la cantidad de tiempo y esfuerzo que estás dispuesto a dedicar al negocio y si puedes cumplir con los requisitos de operación establecidos por la franquicia. 
  • Algunas franquicias requieren una gestión más intensiva, mientras que otras pueden ser más flexibles.

Investigación de mercado

  • Realiza un análisis de mercado para evaluar la demanda y la viabilidad de la franquicia en la ubicación específica donde planeas establecer el negocio.
  • Investiga sobre la competencia, el perfil demográfico de la zona y otros factores que puedan influir en el éxito de la franquicia en ese lugar.

Investiga la franquicia

  • ¿Ya le echaste el ojo a una franquicia? Muy bien, pero no te cierres a una sola opción, es bueno hacer un listado con las ventajas y desventajas de cada alternativa. Una vez que hayas filtrado las marcas que más te llamen la atención, deberás investigar las empresas a mayor profundidad. 
  • Solicita mayor información de la compañía, pide opiniones a consumidores, competencia y a otros franquiciatarios. De igual forma, puedes revisar en internet y encontrar buenos datos sobre la percepción de la marca, indagar en los comentarios y redes sociales.

Habla con los franquiciatarios

  • Una vez que tengas en mente las posibles opciones de franquicias a adquirir, puedes organizar reuniones con los franquiciatarios, quienes te podrán orientar mejor desde su experiencia. 
  • Aprovecha la conversación con ellos para conocer, aclarar y entender de forma entera los puntos relevantes como la asistencia técnica, solución de problemas, temas de capacitación, las operaciones, los proveedores, entre otros.

 

Te puede interesar:   Franquicias de un millón de pesos en México

Calculadora en mesa_40899410_l (1)

Otros aspectos que debes considerar

Revisa puntos críticos

Antes de dar el sí, toma en cuenta:

  • Antigüedad: saber el tiempo que tiene operando en el mercado te dará un panorama más amplio sobre la franquicia en la que invertirás no sólo tu dinero, sino tu tiempo y esfuerzo. Eso no quiere decir que si una franquicia es más joven que otra, sea mejor o peor, pero sí te indica la trayectoria y experiencia que tiene, así como las veces que el negocio se ha replicado.
  • Punto de equilibrio: si la franquicia ya cuenta con varios años operando y te da un tiempo estimado de equilibrio, es porque su experiencia la respalda. Entonces lo que te promete tiene altas probabilidades de cumplirse.
  • Rentabilidad por encima de la inversión: además del punto de equilibrio debes contemplar que tu ganancia sea mayor al presupuesto inicial.

Proyección financiera

Los aspectos que debes analizar son los siguientes:

  • Utilidad: antes o después de impuestos
  • Retorno de inversión: el tiempo que te tardas en recuperar lo que invertiste, ganancia mensual hasta recuperar la inversión inicial. Pregunta cómo lo calcularon, si con cifras sustentadas en prototipos, experiencia, datos históricos u otro método

Programas de capacitación

La franquicia está obligada a brindarte todas las herramientas de operación, entre ellas los programas que te capaciten en soporte y asistencia técnica. Si no te capacitan perfectamente lo más probable es que no operes bien.

Ubicación

Puedes tener todos los puntos cubiertos y estar lo mejor preparado, pero si no cuentas con una buena ubicación es probable que no funcione como lo esperas. Busca la ubicación que favorezca.

 

Te puede interesar:   ¿Qué franquicias son las mas rentables?

Festejando documento_107343471_l

Documentos y contratos mas importantes

Si te interesa comprar y abrir alguna franquicia, existen ciertos documentos elementales que debes tener. Si bien, cada franquicia es diferente, te decimos qué lineamientos son de cajón para poder adquirir una.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, necesitas lo siguiente para poder abrir alguna franquicia:

Estar dado de alta en el SAT

Evidentemente, debes estar registrado en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder cumplir con tus obligaciones fiscales.

Además, es preciso analizar el régimen fiscal, ya sea moral o física, existen algunas franquicias que pueden asesorarte en este tema, además de darte sugerencias, pero en general, piden que se trate de personas morales y no personas físicas.

Firmar una carta de intención

Con la finalidad de confirmar que se cumplan con todos los requisitos, se firma un precontrato de compromiso de compra o de venta.

La carta intención debe permitir evaluar al franquiciador, entre otros aspectos, la capacidad financiera del inversionista, su perfil, grado de adaptación al modelo de negocio. Incluso, existen quienes aplican pruebas psicométricas para saber si el candidato es alguien capaz de incorporarse a una red de franquicias.

Dicho esto, es un papel que fortalece el vínculo entre franquiciante y franquiciatario, pues debe firmarse en caso de que el franquiciante quiera compartir un secreto de negocio antes de firmar el contrato definitivo.

Circular Oferta de Franquicias (COF)

Antes de firmar un contrato de franquicias, existe un documento indispensable que debes conocer y es la Circular Oferta de Franquicias (COF).

En este documento debes revisar que sea consistente toda la información que te presentaron, que se encuentre sustentado. Tendrás que verificar que sea claro, puesto que puede que no se estén comprometiendo de forma legal, así que analiza el contrato y pide alguna copia.

La Ley de la Propiedad Industrial y su reglamento estipulan que la empresa franquiciante debe entregar al futuro franquiciatario, 30 días hábiles antes de la celebración del Contrato de Franquicia, información sobre el franquiciante y el negocio a franquiciar mediante la COF.

Según información de la Asociación Mexicana de Franquicias, para los efectos del artículo 142 de la Ley, el titular de la franquicia deberá proporcionar a los interesados previa celebración del convenio respectivo, por lo menos, la siguiente información técnica, económica y financiera:      

  1. Nombre, denominación o razón social, domicilio y nacionalidad del franquiciante;
  2. Descripción de la franquicia;
  3. Antigüedad de la empresa franquiciante de origen y, en su caso, franquiciante maestro en el negocio objeto de la franquicia;
  4. Derechos de propiedad intelectual que involucra la franquicia;
  5. Montos y conceptos de los pagos que el franquiciatario debe cubrir al franquiciante;
  6. Tipos de asistencia técnica y servicios que el franquiciante debe proporcionar al franquiciatario;
  7. Definición de la zona territorial de operación de la negociación que explote la franquicia;
  8. Derecho del franquiciatario a conceder o no subfranquiciar a terceros y, en su caso, los requisitos que deba cubrir para hacerlo;
  9. Obligaciones del franquiciatario respecto de la información de tipo confidencial que le proporcione el franquiciante;
  10.  En general las obligaciones y derechos del franquiciatario que deriven de la celebración del contrato de franquicia.

Contrato de franquicia

Cuando inicias con los trámites para franquiciar un negocio, entre las formalidades que debes considerar es el contrato. Se trata de un documento a firmar entre las dos partes: franquiciante y franquiciatario. En este papel se establecen los derechos y obligaciones, así como la duración del contrato, renovación, exclusividad, canon, cesión de derechos, ubicación, sanciones y limitantes.

Recuerda que siempre debes leerlo con atención y analizar cada una de las partes que se plasman.

Programas de capacitación

Para iniciar operaciones, la franquicia está obligada a otorgarte todos los instrumentos, por ejemplo los programas que te capaciten en soporte y asistencia técnica. Si no te capacitan perfectamente, lo más probable es que fracase el negocio.

En ese sentido, la capacitación puede ser mediante el entrenamiento, manuales y asistencia técnica continua. Transmitirte todos los conocimientos es una buena práctica. Puedes investigar qué tan amplia es, en qué te van a capacitar, dado que no solamente se trata de enseñarte a operar el negocio, también es un formato completo que te enseñe a cómo administrar y comercializar.

Además de su duración, quién la pagará, si va por tu cuenta, conocer quién cubrirá los gastos de viáticos en caso de haber traslado de personal, o bien, si tú eres quien deberá viajar.

Convenio de confidencialidad

Es habitual que este documento sea firmado al momento en el que franquiciatario recibe su primera capacitación, puesto que a partir de ese instante tendrá acceso a los conceptos intangibles que son la base del negocio.

 

Te puede interesar:   Franquicias de un millón de pesos en México

Firma de documento_96113642_l


Errores comunes de los nuevos franquiciatarios y cómo evitarlos: Lecciones de 7clean

Adquirir una franquicia puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero muchos nuevos franquiciatarios cometen errores que pueden comprometer el éxito de su inversión. Basándonos en la experiencia de 7clean, una franquicia líder en el sector de lavanderías en México, hemos identificado los errores más comunes y cómo evitarlos para garantizar un inicio sólido y rentable.

1. No validar el Retorno de Inversión (ROI)

Error: Confiar en proyecciones optimistas sin analizar datos reales o historiales de otras unidades.

Consejo:

  • Pide información detallada sobre el ROI y el tiempo de recuperación. En 7clean, el retorno de inversión promedio es de 42 meses (3.6 años), con ganancias mensuales de MXN 55,000 los primeros 36 meses y MXN 68,000 posteriormente.

2. Subestimar la inversión total

Error: Muchos emprendedores solo consideran el costo inicial de la franquicia y olvidan incluir gastos adicionales como adecuaciones del local, permisos, marketing inicial y capital de trabajo.

Consejo:

  • Asegúrate de que tu presupuesto cubra todos los aspectos, incluyendo obra civil, avisos luminosos, hardware y periféricos.
  • Para una franquicia de lavandería 7clean, la inversión total es de MXN 1,992,184.00 + IVA, más gastos adicionales de MXN 533,600 + IVA.

3. Ignorar los costos operativos mensuales

Error: No planificar los gastos fijos y variables, lo que puede llevar a problemas de liquidez.

Consejo:

  • Considera todos los costos a pagar, como agua, luz, gas, nómina y mantenimiento.
  • Realiza un flujo de efectivo realista para evitar sorpresas.

4. Elegir una mala ubicación

Error: Seleccionar un local sin estudios de mercado o en zonas con poca demanda.

Consejo:

  • Analiza factores como densidad poblacional, flujo peatonal y competencia.
  • Aunque 7clean no elige el local por ti, brinda orientación y validación para asegurar que la ubicación sea óptima.

5. No aprovechar la capacitación del franquiciante

Error: No utilizar los recursos de capacitación, marketing o asistencia técnica que ofrece la franquicia.

Consejo:

  • Aprovecha la capacitación inicial y continua, el soporte tecnológico (IoT) y las estrategias de marketing que 7clean proporciona.
  • El monitoreo remoto y los pagos digitales son herramientas clave para optimizar tu negocio.

6. No leer el contrato a detalle

Error: Firmar el contrato sin entender las obligaciones, regalías o cláusulas de renovación.

Consejo:

  • Revisa con un abogado especializado términos como las regalías fijas, cuotas de marketing y el costo anual de mantenimiento.
  • Asegúrate de conocer las condiciones para vender la franquicia en el futuro.

7. No evaluar el diferencial de la franquicia

Error: No comparar las ventajas competitivas de la franquicia frente a otras opciones.

Consejo:

  • 7clean destaca por su tecnología IoT, dosificación automática de productos, pagos 100% digitales y eficiencia energética. Estos diferenciadores aseguran una operación innovadora y sostenible.

8. No considerar el perfil del franquiciatario

Error: Pensar que cualquier persona puede operar el negocio sin habilidades específicas.

Consejo:

  • Aunque no se requiere experiencia previa, es ideal tener habilidades en gestión empresarial, servicio al cliente y supervisión operativa.
  • La capacitación de 7clean cubre desde el uso de maquinaria hasta estrategias de marketing.

Te puede interesar:   ¿En que puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?

 

Acércate a los expertos

Cualquier franquicia bien establecida debe estar respaldada por instancias gubernamentales o por asociaciones de franquicias, las cuales cuentan con una serie negocios inscritos a los que avalan.

Además, debes tener un abogado que verifique todos los documentos legales que vas a firmar y que te permita resolver controversias.

Ahora ya cuentas con un panorama más amplio para saber dónde empezar cuando decidas comprar una franquicia mexicana.

Si quieres saber más acerca de las franquicias 7clean, contáctanos para recibir asesoría personalizada.

 

 

mockup-fachada-02

New call-to-action

Fuente:

https://www.entrepreneur.com/article/293400

https://negocios-inteligentes.mx/como-adquirir-una-franquicia-en-mexico-en-7-pasos/

https://www.entrepreneur.com/article/331057

 

Franquicias mexicanas vs extranjeras

Suscríbete

Compartir en