A diferencia de los ingresos activos, que derivan del trabajo directo o de una participación regular, los ingresos pasivos se generan a partir de inversiones o actividades que, una vez establecidas, requieren poca o ninguna intervención continua.
Pero ¿qué son?, ¿cuáles son las mejores opciones?, ¿cómo puedes generarlos? Aquí te respondemos estas preguntas.
Los ingresos pasivos son aquellos que puedes obtener sin una injerencia directa. Esto significa que mientras realizas cualquier actividad como viajar, dormir o estar de vacaciones, sigues generando dinero.
La importancia de los ingresos pasivos radica en la flexibilidad y seguridad financiera que ofrecen. Al generar ingresos sin necesidad de trabajar activamente, las personas pueden diversificar sus fuentes de ingresos, lo que proporciona una mayor estabilidad económica en caso de pérdida de empleo u otros imprevistos.
Además, esta flexibilidad permite a las personas dedicar más tiempo a otras actividades o proyectos, favoreciendo un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Los ingresos pasivos parecen la fórmula para tener dinero sin trabajar, sin embargo, esto no es del todo cierto.
¿Se puede llegar a vivir de ingresos pasivos? En principio sí, pero a decir de Joan Lanzagorta, experto en finanzas personales, lograr obtener una entrada regular y rentable de ingresos pasivos puede tomar muchos años, incluso toda tu vida laboral.
Además, se requiere de disciplina y estar constantemente invirtiendo en diferentes negocios, para lograr vivir de ellos.
Recuerda que aunque hay algunas inversiones más seguras que otras, toda inversión conlleva un riesgo. A continuación, encuentra cinco formas confiables de lograr ingresos pasivos.
Los bienes inmuebles aumentan de valor con el tiempo, sobre todo si se encuentran en zonas atractivas, de alta demanda o donde la tierra es escasa y por ende, cara.
Sandra Hendrix, directora de operaciones en Coldwell Banker, explica que esta es una inversión a largo plazo, ya que para lograr una buena plusvalía se debe dejar madurar la inversión de tres a cinco años.
“Al invertir en Bienes Raíces se debe considerar que la propiedad esté inscrita en el Registro Público de la Propiedad, que conozca su situación fiscal, que puede escriturarse, que sea legalmente tramitable (que tenga escrituras), que no esté intestado, que identifique vicios ocultos de la propiedad y que se conozca la zona”, apunta Hendrix.
Por ejemplo, compra un departamento en una zona en desarrollo, como un polígono industrial o una zona turística emergente. Réntalo a través de plataformas como Airbnb para estadías cortas. Esto te permite generar ingresos inmediatos mientras el valor del inmueble crece a largo plazo.
Existen diferentes instrumentos de inversión como fondos de inversión en instrumentos de deuda, de renta variable o directamente comprar acciones.
Algunos de ellos conllevan más riesgo que otro, porque las variaciones en la bolsa son muy volátiles, por lo que la recomendación es tener un portafolio de inversión diversificado, para minimizar pérdidas.
Considera que si tú vas a manejar la inversión, no se trata solo de comprar acciones y olvidarte de ellas. Debes darle seguimiento al mercado, verificar qué acciones suben y bajan, seguir la información financiera y estar al día en los movimientos de la bolsa.
Un ejemplo es invertir en ETFs (fondos cotizados en bolsa) como el S&P 500, que replican el rendimiento de los mercados accionarios. Configura un plan de aportaciones automáticas para incrementar tu inversión sin dedicarle tiempo constantemente.
Puedes armar un portafolio, ya sea de fotografías, música, ilustraciones o videos. Existen diversas plataformas a donde puedes subir todo tu material y ponerlo a disposición del público.
Muchos programas de radio, podcast, publicaciones, creadores de contenido o agencias de mercadotecnia recurren a este tipo plataformas para adquirir material para sus proyectos.
Con cada descarga del material, generas ingresos, solo considera que tendrás más competencia en las mismas plataformas, y que deberías ampliar cada cierto tiempo tu portafolio para que siga generando ingresos.
Ejemplo: Crea y sube un set de fotografías a plataformas como Shutterstock o Adobe Stock. Si capturas imágenes de alta calidad en eventos populares o paisajes únicos, podrías generar ingresos cada vez que alguien las descargue.
A diferencia de invertir adquiriendo bienes raíces y esperar a que adquieran valor con el tiempo, esta forma de inversión implica alquilar los inmuebles por tiempo indefinido.
Además, puedes hacerlo a través de una agencia inmobiliaria quien se encarga de todas las gestiones, como investigar a los inquilinos, realizar los contratos e incluso darle mantenimiento al inmueble entre un inquilino y otro.
Esta forma de ingresos pasivos también tiene sus pros y sus contras. Si tú vas a manejar las rentas, considera que los inquilinos pueden retrasarse con el pago de las rentas o dañar el inmueble.
Si la agencia inmobiliaria será quien realice todo el proceso de renta y administración, entonces debes estar muy pendiente de cómo y a quién le están rentando.
¿Qué puedo hacer? Compra un departamento en una ciudad universitaria y réntalo a estudiantes. Este tipo de arrendatarios garantiza un flujo constante de ingresos, aunque sea por períodos académicos.
Al invertir en una franquicia, adquieres un modelo de negocio que ya ha sido probado y que ha demostrado cierto éxito.
La Asociación Mexicana de Franquicias explica que muchos especialistas consideran que las franquicias pueden sostenerse por sí solas, ya que están apoyadas en una red que permite mantenerlas actualizadas.
Aunque no es un ingreso del todo pasivo, el esfuerzo y tiempo que tienes que dedicarle a una franquicia es menor, que el que destinas en posicionar un negocio desde cero.
Un ejemplo es invertir en una franquicia de tintorerías que ofrece servicios especializados. Aunque deberás supervisar operaciones iniciales, el respaldo de una marca reconocida facilita el crecimiento rápido.
Tener un ingreso pasivo ayuda a generar ganancias sin necesidad de invertir demasiado tiempo o esfuerzo; sin embargo, para que esto suceda es importante tener presente los siguientes elementos para evitar errores:
En seguida tienes algunos consejos y recomendaciones a tomar en cuenta para evitar estos errores y que tus ingresos pasivos sean rentables.
Para que sean rentables en el largo plazo, los ingresos pasivos deben contar con varias características:
Ciertamente, obtener ingresos pasivos significa que no debes estar dedicado completamente a ellos, pero esperar recibir dinero de un negocio o una inversión puede suponer un gran error.
No puedes mantenerte por delante de la competencia de forma pasiva, explica Michael Ellsberg, autor y conferencista en temas de finanzas y publicidad.
Ellsberg también señala que no puedes mantener consumidores leales de forma pasiva. Los gustos y las necesidades de las personas cambian continuamente, así que para permanecer en el negocio hay que estar al pendiente de esos cambios.
Incluso si inviertes en la bolsa, dejar tu acciones o bonos a la deriva podría terminar en una pérdida de dinero, porque los mercados accionarios cambian día con día.
Si decides crear formas de generar ingresos pasivos para vivir exclusivamente de ellos, considera tener un portafolio diversificado y estar constantemente reinvirtiendo tus ganancias.
Fuentes:
https://www.entrepreneur.com/article/313137
https://www.investopedia.com/terms/p/passiveincome.asp